
|
Semanario limonense de
distribución gratuita. Editado por Víctor Manuel Salazar. El primer número se
publicó el 19 de marzo de 1911.
|

|
Periódico
de información de interés para la provincia de Limón. Se promocionaba como
"semanario político, comercial y de información". Editado por
Eduardo Beeche. En algunas páginas se consignaba
como título "El correo del Atlántico". El primer número se publicó
en Limón el 13 de octubre de 1907.
|

|
Semanario
limonense dirigido por José A. Thomas. Sustituye al Correo del Atlántico. Su
primer número se publicó el 22 de octubre de 1949. Edición bilingüe
español-inglés.
|

|
Semanario político, editado por
Elías R. Bolaños. El primer número se publicó el 22 de noviembre de 1884
|

|
Su primer
número se publicó el 2 de agosto de 1952. Editado por Rafael A. Alvarado. Se
promocionaba como un periódico "al servicio de los intereses generales
de la provincia" Edición bilingüe español-inglés.
|

|
Periódico
limonense editado por Manuel Rodó. Se promocionaba como un "semanario
comercial y de intereses generales". El primer número fue publicado en
noviembre de 1912.
|

|
Semanario
político, comercial y de información que comenzó a publicarse el 10 de abril
de 1949. Editado por su propietario Eduardo Beeche
y dirigido por Guillermo Villafranca. Incluía información de interés para la
provincia de Limón, así como anuncios comerciales.
|

|
Editado y
administrado por Daniel I. Herrera. Incluía información de interés para la
provincia de Limón y Cartago. El primer número se publicó el 23 de noviembre
de 1914. Cambio su título a "El correo del Atlántico: semanario
independiente y de intereses generales" y posteriormente a "El
correo del Atlántico: periódico independiente y de intereses generales de las
provincias de Limón y Cartago".
|

|
Periódico
dirigido por Hugo Araya, su primer número se publicó el 23 de marzo de 1960.
Se anunciaba como una publicación al servicio del pueblo cuyo objetivo era
ofrecer un medio donde los limonenses comentaran y discutieran los problemas
y noticias de interés para la provincia.
|

|
Se promocionaba como "órgano
imparcial, al servicio de la zona Atlántica, de Turrialba y del país".
Su primer número se publicó el 15 de setiembre de 1959, en Turrialba.
Dirigido por Alejandro Pérez McAdam. Incluía
noticias, artículos de interés para la provincia de Limón y para Turrialba,
literatura, deportes y anuncios comerciales, entre otros.
|

|
Semanario político-republicano,
comenzó a publicarse el 9 de junio de 1909. Dirigido por Francisco Boza Cano
y editado por Elías Vargas.
|

|
Se promocionaba como
"semanario independiente, defensor de los intereses políticos, sociales,
comerciales y económicos de la provincia de Limón. Dirigido por Carlos Orozco
Amador.
|

|
Se anunciaba como "órgano
defensor de los intereses generales de la provincia". Dirigido por
Lesmes Saurez. El primer número se publicó el 1 de
noviembre de 1914. Edición bilingüe español-inglés
|

|
Inició en 1959, dirigido por Jorge
Alvarado. Incluía información sobre aspectos de relevancia para la provincia
de Limón, deporte, sociales, anuncios comerciales, entre otros.
|

|
Periódico limonense, órgano del
partido del mismo nombre que apoyaba la candidatura presidencial de Cleto
González Víquez. Dirigido y editado por Eduardo Beeche.
Comenzó a publicarse el 6 de abril de 1905.
|

|
Incluía información sobre
política, industria, comercio, agricultura, literatura, jurisprudencia e
intereses generales". Editado por Carlos Orozco Amador. El primero
número se publicó en Limón el 4 de agosto.
|

|
Incluía información variada,
literatura, comercio, entre otros. El primer número se publicó el 2 de
febrero de 1898. Pertenecía a la empresa Céspedes y
Cia. Edición bilingüe español-inglés.
|

|
Esta publicación se anunciaba como
"semanario independiente, informativo y de intereses generales".
Dirigido y editado por Amando Chaverri Matamoros y Lesmes Saurez.
Comenzó a publicarse en 1915 en Limón.
|

|
Periódico político que respaldaba
la candidatura presidencial de don Ricardo Jiménez. Publicado en Limón, el
primer número circuló el 12 de julio de 1909. Editado por Benito Herrera
Cardoza.
|

|
Periódico limonense que comenzó a
publicarse el 12 de noviembre de 1910. Incluía información sobre aspectos
relacionados o de interés a la provincia.
|
|

|
Se anunciaba como "semanario
al servicio del litoral Atlántico". Dirigido por Orlando Zamora y Manuel
Miguez. Incluía información sobre la provincia de
Limón, anuncios comerciales.
|

|
Periódico publicado en Limón, inicialmente
como la Voz del Atlántico y a partir de setiembre de 1942 cambia a La Voz Atlántica.
Dirigido por Rogelio Gutiérrez Ross. Edición bilingüe español-inglés.
|

|
Semanario publicado a principios
del siglo XX en la ciudad de Limón. Incluía información de interés general,
noticias nacionales y anuncios comerciales. Publicación en inglés.
|

|
Periódico de la provincia de Limón
pero que también incluía información de interés para zonas de la provincia de
Cartago. Editado por S.C. Nation en idioma inglés.
|

|
Periódico limonense bilingüe.
Editado por Salomón Aguilera Se publicaba cada tres semanas e incluía
información de interés para la provincia de Limón. El primer número se
publicó el 25 de abril de 1911.
|

|
El primer número se publicó en
Limón el 12 de noviembre de 1910. Editado por la Compañía Yanguas y Caro.
Incluía principalmente noticias de interés para la ciudad y anuncios
comerciales.
|
|
|
|